En la Fiesta de Los Diablos de Píllaro no
hay vísperas ya que no hay priostes para ésta celebración y solo se basa en la
fiesta. Para la fiesta de los diablos se organizan con varios meses de
anticipación, para buscar la banda de músicos que acompañará a los danzantes;
esto se logra formando comisiones y directivas en las parroquias y caseríos con
el objeto de sacar adelante a la festividad, siendo la gratificación
psicológica de sus integrantes.
La organización también se da en el
recorrido, cada comparsa de diablos vienen desde las parroquias y caseríos
rurales al medio día hacia el centro de Píllaro, primeramente danzando dos
vueltas alrededor del parque central, luego de ello se retiran al lugar de
descanso que los organizadores pidieron con anticipación, y estas pueden ser
plazoletas, escuelas, el sindicato de choferes, o la casa de uno de los
organizadores que viva en el centro.
Esta fiesta no tiene
fin económico, pero para solventar la mayoría de los gastos se realiza una
contribución simbólica de parte de los participantes; la misma que sirve para
adquirir voladores, camaretas y el licor que es compartido entre los
bailarines.
MUSICA Y
BAILE
Desfilan bailando al
son de una banda de pueblo siguiendo los ritmos de sanjuanitos, saltashpas,
tonadas y pasacalles, esto lo hacen alrededor de las parejas de línea, que
representan a los patrones; completan esta comparsa las Guarichas y Capariches.
La tradición cuenta
que quienes se visten de diablos deben hacerlo por 7 años consecutivos, para
que no les sucedan cosas extrañas. Al igual que los conocidos 7 pasos que
forman parte del ritual de danzar de diablo, algo que está solamente en el
imaginario popular.
VIVA
PILLARO
No hay comentarios:
Publicar un comentario